Debate2en Regalar tiempo

  1. Ana Sandra Martinez Lopez says:

    Manera muy inteligente de abordar un tema complejo, como es el tiempo , y el utensilio que nos ayuda a controlarlo, un reloj. En cuanto a la relación entre antropología y diseño se refiere, has aportado información valiosa sobre moda, usos y costumbres sobre el objeto, que amalgaman la esencia de esta primer actividad. El reloj, destinado a informarnos sobre la hora, también es un símbolo de status.
    Muchas gracias por tu aportación.

  2. Janira Mesa Correa says:

    Me ha encantado, había mucha información que desconocía, es una tradición preciosa la de regalar tiempo.

    No sabía la historia del paso de reloj de bolsillo/cadena al de pulsera.

    Me ha gustado mucho.

Debate2en Antropología del diseño – Pec 1

  1. Emelyn Espitia Sandoval says:

    ¡Buenas tardes Jael!

    Reconozco el sentimiento de ternura del que hablas, me sucede lo mismo con mi objeto elegido. No hablamos de su precio económico ni su exclusividad, hablamos del vinculo sentimental y emocional al que nos transporta inevitablemente. Desconocía la adaptación que había sufrido el maillot dando lugar a otros atuendos deportivos, pero al final se trata de evolucionar y creo que los cambios son buenos. Enhorabuena por tu aportación.

    Encantada de coincidir nuevamente contigo.
    Un saludo.

  2. Jael Puppo Vera says:

    Hola Emelyn,

    ¡Somos viejas conocidas ya jejejeje ! Pues también me alegro mucho de verte por aquí, esto quiere decir que seguimos a tope :D

    Muchas gravas por comentar mi proyecto. Lo cierto es que esta actividad, bueno, en especial esta asignatura me parece de las más interesantes que tenemos.
    Como bien comentas, el valor de un objeto va mas allá del económico, generamos un apego positivo hacia ellas que es al final lo que nos empuja a seguirlos guardando, y poder continuar rememorando una época de nuestra vida una y otra vez.

    Por otro lado, he de reconocer que soy un tanto nostálgica, eso también es verdad, es un rasgo de personalidad jejeje

    Un abrazo compañera.
    PD: Me voy a pasar por tu trabajo también porque me pica la curiosidad.

Debate2en La antropología en el diseño

  1. David Grajera Lopez says:

    Buenas tarde Efraim!
    Me alegro de coincidir de nuevo contigo después de tanto tiempo. Me ha gustado tu objeto, porque además me reconozco fan de la serie también, y es uno de los mejores inventos esa variante del juego de «piedra, papel o tijera».
    A pesar de la sencillez de una taza, es increíble la cantidad de distintos diseños que hay como bien dices, ya que es uno de los elementos que más variantes admite debido a las posibles variantes morfológicas de los usuarios (niños, adultos..) de estos objetos.
    He de reconocer que me ha sorprendido la «mustache cup», incluso he tenido que buscar por google una imagen y me ha sorprendido enormemente. Nunca lo había visto.
    Un saludo!

  2. Maria Esteban Prieto says:

    Buenas Tardes!

    Me ha resultado interesante que tu objeto sea una taza, realmente es algo tan cotidiano pero el apego que le tienes y lo que ha llegado a significar me resulta bonito, además que tienes razón en que históricamente la taza esta presente en momentos de pausa del día, como el té de las cinco. Y el hecho que su diseño se pueda personalizar a algo que te guste, como una serie de la cual eres fan ayuda a tenerle mas cariño, yo tengo una taza de la serie WandaVision y es mi favorita.
    Me ha gustado tu análisis y elección, nunca me habría imaginado que alguien eligiera una taza!

    Saludos!